Los aceites vegetales son la base de la cosmética natural. Nutren, protegen, suavizan… y lo hacen sin químicos, ni rellenos, ni mentiras.

Pero no todos los aceites son iguales. Algunos son más ligeros, otros más nutritivos, y elegir el correcto para tu tipo de piel hace toda la diferencia.

Acá te dejo una guía simple y clara 💧


💧 Si tenés piel grasa o con tendencia al acné

Buscás aceites que regulen el sebo y no obstruyan poros:

  • Jojoba: regula el sebo, muy parecido al sebo natural de la piel.

  • Cáñamo: no comedogénico, antiinflamatorio.

  • Avellana: astringente y seborregulador.


💧 Si tenés piel seca o deshidratada

Necesitás aceites más densos y nutritivos que aporten elasticidad:

  • Argán: rico en vitamina E, regenera y suaviza.

  • Almendras dulces: muy emoliente y suavizante.

  • Manteca de karité (en bálsamos): ideal para zonas muy resecas.


💧 Si tenés piel sensible o reactiva

Buscás calmar, reparar y proteger:

  • Caléndula (oleato): antiinflamatorio y regenerador.

  • Maracuyá: liviano, calmante, rico en omega 6.

  • Arroz: muy suave, buena opción para bebés y piel atópica.


💧 Si tenés piel mixta

Elegí aceites equilibrantes que hidraten sin exceso:

  • Jojoba (otra vez): es ideal para balancear.

  • Rosa mosqueta: regenera sin engrasar.

  • Macadamia: textura sedosa, ideal para pieles mixtas y maduras.


📌 ¿Cómo se usan?

Podés aplicarlos:

  • Directamente (en poca cantidad, sobre piel húmeda)

  • Como parte de un sérum

  • En bálsamos, mascarillas o emulsiones

Y también podés combinarlos según tus necesidades.


📝 Bonus: Clasificación comedogénica (simplificada)

Aceite Comedogenicidad*
Jojoba 0
Almendras dulces 2
Coco 4
Argán 0–1
Rosa mosqueta 1–2

*0 = no tapa poros; 5 = muy comedogénico